top of page

Cuída-TE

Actualizado: 7 mar 2021

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo sólo por y para ti? Tal vez te planteas qué tiene que ver esta pregunta con el acompañamiento emocional. Bien, te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas.


Siempre que viajamos en avión nos dicen que en caso de emergencia es recomendable que los adultos se pongan sus propias mascarillas de oxígeno, y después ayuden a los niños y niñas que estén a su cargo. Así mismo, cuando acompañamos a otros, podemos dar un mejor apoyo si primero nos atendemos y tenemos en cuenta nuestras necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales.


Es lo que llamamos el autocuidado, que no es más que un pequeño gran gesto de consciencia hacia uno mismo, de observarse, cuidarse y quererse. Es un gesto de autoconocimiento, es asumir que somos responsables de nuestro propio bienestar, y que llevarlo a cabo tendrá un impacto positivo en nosotros y en nuestro entorno.


Cuando educamos y/o acompañamos a los más pequeños, el autocuidado cobra gran importancia. Primero porqué si no estamos bien no podemos estar disponibles para ellos, y segundo porque somos su referente, el espejo en el que ellos se miran. Por tanto, cuidarnos es el mejor regalo que podemos darles, ya que estaremos enseñándoles autoestima y autorespeto. Estaremos mostrándoles que hay formas saludables de manejar los desafíos de la vida, y que cuidarnos no nos convierte en egoístas, sino en todo lo contrario, nos convierte en personas serenas, con más autocontrol, y nos permite estar conectados, presentes y dispuestos para atender las diferentes necesidades que les surjan.


Pero, ¿qué podemos hacer para practicar el autocuidado? Primero parar, respirar de manera consciente y escuchar que dice tu cuerpo. Saber qué sientes a nivel emocional, y qué sensaciones físicas tienes te ayudará a buscar la manera de cubrir tus propias necesidades.


Existen cuatro tipos de cuidados que debemos de atender:

· Cuidado físico: aquello que hacemos para encontrarnos mejor físicamente, con más energía y más entusiasmo. Aquí te ayudará por ejemplo cuidar tu alimentación, descansar bien o hacer ejercicio.

· Cuidado mental: nuestra cabeza suele estar de un lado al otro, rumiando varios pensamientos. Necesitamos desconectar para obtener paz mental y tranquilidad. Para ello podemos escuchar música relajante, leer un libro o hacer alguna actividad que nos permita estar en el momento presente como cocinar o hacer manualidades.

· Cuidado emocional: escuchar nuestras emociones, sentirlas y aprender a gestionarlas. Nos puede ser de gran ayuda pasar tiempo a solas, escribir un diario, dar las gracias cada día por algo, escribir una carta, dar y recibir abrazos…

· Cuidado espiritual: se refiere a ir más adentro, estar en conexión con nosotros mismos, concentrándonos en el aquí y el ahora. Lo podemos conseguir mediante la práctica del mindfulness, yoga o meditación, también ayuda mucho el estar en contacto con la naturaleza.


Algo a tener en cuenta respecto al tema es que el autocuidado conlleva ser honestos con nosotros mismos y, por tanto, no debe ser una obligación sino una elección, debemos de disfrutarlo ya que si nos sentimos forzados a hacerlo será un inconveniente más que una ventaja. Debe aportarnos energía, salud y felicidad, no restárnosla.


Si después de leer esto piensas que el autocuidado puede ser una herramienta que contribuya a tu bienestar y al de tu entorno, y decides incluirla, te aconsejo que la incorpores poco a poco en tu rutina. No hace falta que lleves a cabo todas las propuestas que te he hecho, elige la que más te resuene y/o se ajuste a tu ritmo de vida. Tal vez te sirva establecerte un hábito como dedicar 10 minutos diarios a algo que te guste. Lo más importante es que puedas estar bien para cuidar, sentir y conectar contigo y con los demás.


Dicen que uno no puede amar a los demás sin antes amarse a sí mismo, de manera que, el tipo de cuidado que ofreceremos a los demás también se verá condicionado por el autocuidado que tenemos con nosotros mismos. Así que, no te olvides de cuidarte.

Comments


bottom of page